Buscar este blog

miércoles, 31 de agosto de 2011

PREGUNTAS PARA 5to B

1. ¿Cómo está compuesta una esponja?
2. ¿Qué partes tiene su cuerpo?
3. ¿Qué son y cómo son los coanocitos?
4. ¿Cuál es la función de los coanocitos?
5. ¿Qué tipos de distribución (forma corporal) de los poríferos existen? ¿Cuáles son las diferencias y ventajas de cada una?
6. ¿Qué relación existe entre la disposición de los coanocitos y la superficie de absorción de los nutrientes en disolución?
7. ¿De qué forma se reproducen las esponjas?

domingo, 14 de agosto de 2011

PRÁCTICO PARA 6to

PRÁCTICO N° : SANGRE

OBJETIVO:

Reconocer a la sangre como medio de transporte.
Analizar los componentes morfológicos de la misma.
Comprender las relaciones morfofuncionales de las células sanguíneas.
Estudiar el sistema arterial y venoso.
Reconocer la estructura de la pared vascular.
Determinar el proceso de coagulación sanguínea.
Analizar hemogramas.


MATERIALES:

Hombre anatómico.
Atlas de histología.
Maqueta de frotis sanguíneo.
Preparados de: arterias y venas
Carteles y láminas

ACTIVIDADES:

Observar en la maqueta del frotis la composición de la sangre identificando los tipos de célula y recordando su función.
Analizar la distribución de los vasos sanguíneos en: Hombre anatómico, láminas y carteles.
Observación microscópica de la arteria elástica. Dibujar e indicar sus capas.
Compara los distintos tipos de arterias y venas
Observar y dibujar una vena indicando su estructura.
Comparar distintos hemogramas para marcar las diferencias.
Complete esquemas adjuntos.

CUESTIONARIO:

1) Explique brevemente la eritropoyesis
2) ¿En qué consiste el transplante de médula ósea?
3) ¿Qué relación existe entre hemostasia y coagulación sanguínea?
4) Enumera las etapas del proceso de coagulación.
5) ¿Qué diferencias hay entre una arteria y una vena?
6) ¿Qué entiende por leucocitosis y leucopenia? ¿Cuáles pueden ser sus causas?



Explica que representa el dibujo:…………................................
…………………………………………………………………


Explica la diferencia

Observando los dibujos contesta ¿Qué tipo de sangre posees y por qué?





jueves, 4 de agosto de 2011

ALGUNAS PREGUNTILLAS PARA 6to.

1. ¿Cuál es la primera fase de la digestión?
2. ¿De qué tipo es el músculo liso gastro intestinal y cuáles son sus características?
3. ¿Cuál es el efecto de la activación vagal en el sistema digestivo?
4. ¿Cuál es el efecto de la activación simpática en el sistema digestivo?
5. ¿Cuál es el principal estímulo doloroso en el sistema digestivo?
6. ¿Cuál es el principal protagonista de los procesos secretores y absortivos del sistema digestivo?
7. ¿En qué consiste el reflejo vertical o de la masticación?
8. ¿Cuál es el significado funcional de la masticación?
9. ¿Cuál es el papel defensivo de la secreción salival?
10. ¿Qué tipo de secreciones realizan las células de las glándulas salivales y qué glándulas son responsables?
11. ¿Qué tipo de digestión se favorece en la cavidad bucal?
12. ¿Qué tipo de saliva genera la estimulación simpática?
13. ¿Por qué es hipotónico el fluído salival?
14. ¿Cómo se inicia la deglución?
15. ¿Cuáles son los elementos estructurales implicados en la deglución?
16. ¿De qué tipo es el músculo esofágico?
17. ¿Qué ocurre durante la fase oral de la deglución?
18. ¿Qué ocurre durante la fase faríngea de la deglución?
19. ¿Qué ocurre durante la fase esofágica de la deglución?
20. ¿Cuáles son las funciones del estómago?
21. ¿De qué tipo son las secreciones de la mucosa gástrica?
22. ¿Cuáles son las regiones funcionales del estómago?
23. ¿Cómo son las ondas de contracción del estómago proximal?
24. ¿De qué tipo secretor son las células de la mucosa del estómago proximal?
25. ¿Qué diferencias existen entre la mucosa secretora de la región antral y la región antropilórica?
26. ¿Cómo se denominan las contracciones del estómago distal durante la fase digestiva?
27. ¿Qué relación tienen las ondas de contracción durante la fase digestiva en el estómago distal, con el potencial de acción?
28. ¿Qué se entiende por vaciamiento gástrico?
29. ¿Cuáles son los elementos mecánicos del vaciamiento gástrico?
30. ¿Cuál es la función de la secreción exocrina gástrica?
31. ¿Cuáles son las células de la mucosa gástrica que secretan el factor intrínseco?
32. ¿Cuáles son las células de la mucosa gástrica que segregan el ácido?
33. ¿Cuáles son las células de la mucosa gástrica que segregan las enzimas proteolíticas?
34. ¿Cuál es el volumen basal en 24 horas de la secreción gástrica?
35. ¿Cuál es el volumen máximo en 24 horas de la secreción gástrica estimulada?
36. En caso de una anacidez gástrica (carencia de células parietales), ¿qué esperaría encontrar en sangre con respecto a la gastrina y secretina?, ¿qué consecuencias fisiológicas esperaría de esta disfunción?
37. Indique los estímulos de la fase gástrica en el control del vaciamiento gástrico.
38. Durante la primera hora después de la ingestión de alimentos, el volumen gástrico no varía aunque el vaciamiento gástrico alcanza un máximo de velocidad poco tiempo después de la ingestión ¿cómo explicaría esta observación?
39. Independientemente a la composición del quimo vertido en el bulbo duodenal en cada vaciamiento gástrico, ¿cuál es la carga calórica máxima que permite el intestino delgado?
40. ¿Cómo cree que variará la osmolalidad del quimo gástrico a lo largo del proceso de la digestión gástrica, y cómo lo explicaría?
41. Si el pH gástrico es muy ácido (del orden de 1, 8) y el quimo es rico en proteínas, ¿qué cree que ocurrirá con la gastrina en sangre?
42. Si aplicamos a la mucosa gástrica un antagonista de la noradrenalina durante el reflejo enterogástrico, ¿qué cree que ocurrirá?
43. Cuando se diluye el contenido gástrico durante la primera hora de la digestión, ¿cómo se regulará el vaciamiento gástrico, si se sabe que la licuefacción del quimo favorece el vaciamiento por escape a través del píloro?
44. ¿Se puede sobrevivir sin estómago?.
45. ¿Cuál es la zona de la mucosa intestinal donde se inicia la regeneración epitelial?
46. ¿Qué papel tienen las glándulas de Brünner y dónde se ubican preferentemente?
47. ¿Cuáles son los elementos estructurales que incrementan la superficie final de la mucosa intestinal? Y ¿Cuánto es dicha superficie?
48. ¿Qué se entiende por absorción intestinal?
49. ¿Qué tipos de movimientos se generan en el intestino delgado?
50. ¿La presencia de un quimo líquido en la luz intestinal acelera o retrasa el tránsito intestinal?
51. ¿Qué cuantía aproximada tiene la secreción intestinal y dónde se realiza preferentemente?
52. ¿De qué tipo es la secreción intestinal?
53. ¿Qué factores controlan el vaciamiento intestinal?
54. ¿En qué consiste el reflejo gastroileal?
55. ¿Qué efecto se puede esperar de la distensión del íleon?
56. ¿De qué tipo es la estructura glandular del páncreas exocrino?
57. ¿Qué células son las responsables de la secreción hidrosalina final del páncreas exocrino?
58. ¿Qué hormona regula la secreción enzimática del páncreas exocrino?
59. ¿Qué hormona regula la secreción hidrosalina del páncreas exocrino?
60. ¿Cuál es el papel de la estimulación parasimpática del páncreas exocrino?
61. ¿Cómo evoluciona la concentración iónica de la secreción pancreática exocrina en relación con la velocidad de secreción?
62. ¿De qué forma podríamos disminuir la secreción pancreática exocrina?
63. ¿Cómo se encuentran las enzimas del páncreas exocrino en el conducto pancreático?
64. ¿Por qué razón las enzimas proteolíticas de la secreción pancreática exocrina no digieren al propio páncreas?
65. ¿Qué factores regulan la secreción enzimática selectiva en el páncreas exocrino?
66. ¿Qué sustancia química es la principal responsable de la activación de la secreción pancreática exocrina durante la fase cefálica?
67. ¿Qué factor es esencial para que las enzimas de origen pancreático se activen en el intestino?
68. ¿De dónde procede la sangre venosa portal que llega al hígado?
69. ¿Por qué razón la insuficiencia cardíaca derecha produce inflamación hepática?
70. ¿Cuál es la producción diaria normal de bilis?
71. ¿Cuáles son los orígenes del componente hidrosalino biliar?
72. ¿Cuáles son los ácidos biliares primarios y secundarios?
73. ¿A partir de qué molécula se sintetizan los ácidos biliares?
74. ¿Con qué aminoácidos se conjugan los ácidos biliares?
75. ¿Cuál es la concentración crítica para formar micelas?
76. ¿Cuál es la principal característica fisicoquímica de las sales biliares?
77. ¿A qué componente se debe el color característico de la secreción biliar?
78. ¿Por qué razón siendo la concentración de sodio del lumen de la vesícula biliar mayor que el plasmático, las presiones osmóticas son iguales?
79. ¿Cuál es la capacidad concentradora de la vesícula biliar?
80. ¿Qué mecanismo utiliza la vesícula biliar para concentrar el líquido biliar?
81. ¿Qué hormonas regulan el vaciamiento de la vesícula biliar?
82. ¿Qué papel tiene la gastrina sobre la secreción biliar?
83. ¿En qué lugar de la mucosa intestinal se absorben preferentemente los ácidos biliares?
84. ¿Cuántas veces recirculan los ácidos biliares en un día?
85. ¿Cuál es la reabsorción hepática normal de ácidos biliares en cada recirculación?
86. ¿Cómo viajan los ácidos biliares por la circulación portal?
87. ¿Qué se entiende por efecto colerético?

88. ¿Dónde se produce la digestión final de todos los nutrientes?
89. ¿Cuáles son los glúcidos que se absorben?
90. ¿Cuál es el principal mecanismo de absorción de los glúcidos?
91. ¿Dónde se produce la absorción de los glúcidos?
92. ¿Cuáles son los movimientos de agua que se producen en el sistema gastrointestinal?
93. ¿En que segmento(s) se produce la absorción preferente de agua?
94. ¿Qué ocurre si aumenta la concentración de monosacáridos no absorbibles como la manosa en el lumen?
95. ¿Dónde comienza y dónde acaba la digestión de las proteínas?
96. ¿Dónde se acumulan los productos digestivos de las lipasas, esterasas, etc de las secreciones digestivas?
97. ¿Cuáles son las funciones de las micelas?
98. ¿Cómo se absorben las grasas?
99. ¿Por qué a un sujeto con diarrea se le trata con suero glucosado?
100. ¿Cómo es la absorción de cloruro en el intestino delgado?
101. ¿Cómo es la absorción del bicarbonato en el intestino delgado?
102. ¿Por qué en una diarrea se pierde potasio?
103. ¿Cuál es la función de la válvula ileocecal?
104. ¿Qué función tiene el corión?
105. ¿Cuáles son los movimientos característicos del intestino grueso?
106. ¿Qué son, dónde se producen y qué función tienen los movimientos antiperistálticos?
107. ¿Qué tipo de secreción se realiza en el intestino grueso?
108. Funciones de la secreción cólica.
109. ¿Qué factores más importantes y cómo regulan los procesos secretorios y absortivos en el intestino grueso?
110. ¿Cuál es el papel funcional de las bacterias intestinales?
111. Si un sujeto decide defecar, ¿cuál sería su acción voluntaria?

miércoles, 3 de agosto de 2011

HISTOLOGÍA DE DIGESTIVO.- 6ºB

ORGANIZACIÓN GENERAL DEL APARATO DIGESTIVO

GENERALIDADES
Podemos describir aquí cuatro capas, que son constantes en toda la vía digestiva: MUCOSA, SUBMUCOSA, MUSCULAR y ADVENTICIA.

MUCOSA
La capa interna es la túnica mucosa cubierta en todo el tracto digestivo por una cubierta epitelial interna la lámina epitelial, y una capa de sostén de tejido conectivo laxo rico en células la lámina propia. En la porción que va desde el esófago hasta el ano, se describe aquí una delgada capa de tejido muscular liso la lámina muscular de la mucosa (MUSCULARIS MUCOSAE), la que constituye la capa más profunda de la mucosa.

SUBMUCOSA
Es la capa que sigue por debajo, es de tejido conectivo y se encuentra a lo largo de todo el tubo digestivo, salvo en la boca y en las fauces. Varía su densidad, pero en general es laxa y tiene varias funciones: por un lado une a la capa superficial con estructuras más profundas, a la vez que permite su deslizamiento sobre estructuras más profundas.

MUSCULAR
Compuesta por una gruesa capa de tejido muscular liso, que varía en su disposición, pero que falta en algunas partes de la boca.

ADVENTICIA
Corresponde a la capa más externa, es de tejido conectivo y permite la unión de la faringe, esófago y recto con el medio circundante, mientras que el estómago y el intestino están unidos por el peritoneo.
El peritoneo es una serosa compuesta por un epitelio plano simple, con tejido conectivo subyacente.

Cavidad oral: es un espacio irregular, limitado por los labios, mejillas, paladar y que contiene los dientes, las encías y la mayor parte de la lengua.
Esta totalmente revestida (con excepción de los dientes) por la mucosa, compuesta por epitelio plano estratificado y una lámina propia de conectivo relativamente denso.
El epitelio forma capa córnea queratinizada en aquellas partes sometidas a una acción mecánica importante como son las encías, el paladar duro y la cara dorsal de la lengua.

Faringe: se extiende desde la base de cráneo hasta el esófago. En la parte anterior la faringe esta en comunicación con las fosas nasales, la cavidad oral y la laringe.
El epitelio de la nasofaringe es cilíndrico seudo estratificado ciliado, mientras que en el resto es un epitelio plano estratificado. El epitelio descansa directamente sobre una capa fibroelástica, que forma la lámina propia.
La túnica muscular se compone de músculo estriado esquelético, la túnica adventicia tiene las características de una fascia, que une la faringe a las estructuras circundantes.
Tanto en la naso como en la orofaringe se encuentran acúmulos de tejido linfoide abundante, así como una serie de glándulas mixtas en la nasofaringe, mucosas en la orofaringe y laringofaringe.

Esófago: mide 25cm de largo, comienza en el borde inferior del cartílago cricoides de la laringe y llega a unos centímetros por debajo del diafragma. Su luz es pequeña e irregular al corte transversal, por la contracción de sus fibras.

Mucosa: tiene epitelio estratificado grueso, sin capa cornea, en el cardias cambia bruscamente a simple y cilíndrico.
Lamina propia: presenta conectivo laxo con folículos linfáticos.
Muscularis mucosae: muy gruesa compuesta por fibras longitudinales.

Submucosa: presenta conectivo moderadamente grueso y denso que igualmente permite el aumento de la luz.

Muscular: en el ¼ superior está compuesta por músculo esquelético circular y longitudinal. A medida que va descendiendo se van incluyendo cada vez más fibras lisas y en la mitad inferior es solamente músculo liso.
Tiene células ganglionares del plexo de Auerbach.

Adventicia: presenta conectivo laxo, que fija el esófago a las estructuras circundantes, la última porción del esófago está cubierta por una serosa.

Glándulas: existen en la mucosa y son las glándulas cardiales, por su semejanza con las glándulas del cardias y las glándulas submucosas. Son glándulas que segregan mucina para facilitar el paso del alimento.

La motilidad del esófago es peristáltica, controlada por ramas del vago.

Estómago: es la parte más ensanchada del tracto digestivo, que comunica con el esófago por arriba y con el intestino por abajo. El alimento ingerido se acumula un cierto tiempo en el estómago, donde sufre una digestión mecánica y química, que lo transforma en un líquido espeso el quimo gástrico. Aquí se produce la absorción de ciertas sustancias como ser el alcohol.
El orificio que comunica el esófago con el estómago es el cardias circundado por un esfínter, mientras que a la salida del estómago encontramos otro esfínter el píloro.
A la izquierda del cardias se forma una cúpula por encima del plano horizontal del mismo que es el fundus. El estómago presenta dos bordes, uno izquierdo o curvatura mayor y uno derecho o curvatura menor. La porción central es el cuerpo.

Mucosa: es gruesa en espesor, pero su superficie aparenta ser blanda y aterciopelada, de color rosado, con el estómago vacío y contraído, la superficie forma pliegues que son las arrugas gástricas. La superficie esta recorrida por cisuras, que forman campos convexos, las áreas gástricas, con pequeños orificios las criptas gástricas.
Toda la mucosa está ocupada por glándulas tubulares las glándulas gástricas.
Toda la superficie y las criptas están recubiertas por un epitelio cilíndrico simple alto. Estas células son todas secretoras de moco y las podemos dividir en:

Glándulas corpofúndicas: tienen cuatro tipos celulares responsables de la secreción de zimógenos, pepsinógeno y HCL.

Células Endócrinas: son productoras de hormonas como la gastrina y la somatostatina.

Lámina propia: es un conectivo laxo muy rico en células que ocupa el espacio entre las glándulas.

Muscularis mucosae: está bien desarrollada, pero no se encuentra en todas las partes del estómago.

Submucosa: compuesta por un conectivo laxo, con vasos sanguíneos, linfáticos y nervios. En la parte profunda se ven células del plexo ganglionar de Meissner.

Muscular: tiene tres capas orientadas en forma: longitudinal, circular, oblicua, si las describimos de afuera hacia adentro. Presenta células del plexo de Auerbach.

Serosa (peritoneo): recubre todo el estómago, salvo una pequeña zona por detrás del cardias.

Intestino: mide entre 4 y 5m, va desde el píloro a la válvula ileocecal. Se divide macroscópicamente en: duodeno que mide 25 a 30cm de largo, ubicado en el retroperitoneo y el intestino delgado mesentérico que se encuentra fijado a la pared posterior del abdomen. 2/5 del largo corresponden al yeyuno los 3/5 restantes al ileon.
En el intestino delgado se produce el tránsito del quimo intestinal, mientras sufre la degradación completa de los compuestos absorbibles por los vasos sanguíneos y linfáticos.

Mucosa: tienen la capacidad de absorber los componentes degradados y tienen estructuras que permiten ampliar la superficie, estas son:
A- VÁLVULAS CONNIVENTES: se extienden en los 2/3 de la luz, aumenta la superficie en 3 veces.
B- VELLOSIDADES INTESTINALES: aumenta 10 veces la superficie que tapiza toda la superficie, lo que le da un aspecto aterciopelado. En promedio miden 1mm, son evaginaciones de la mucosa compuestas por un núcleo de tejido conectivo laxo, recubiertas por un epitelio.
C- GLANDULAS MUCOSAS: o criptas de Lieberkühn, que se extienden a través de la lámina propia, en profundidad entre las vellosidades, hasta la muscularis mucosae.

• la mucosa está compuesta por epitelio cilíndrico simple, que tiene diferentes tipos celulares:
a- Cél. Absortivas: son cilíndricas, altas con núcleo basal ovoide, la superficie libre presenta ribete en cepillo o chapa estriada, que son las microvellosidades y que aumentan la superficie 20 veces. Se encuentran cubiertas de glucocáliz que se colorea con la técnica de PAS (por la presencia de hidratos de carbono). Tienen función protectora y con enzimas que se encargan de la división final de los nutrientes, como ser: peptidasas, lipasa intestinal, sacarasa, maltasa y lactasa. En cada microvellosidad podemos describir filamentos de actina.
Red terminal: es la zona inmediatamente por debajo de la microvellosidad y libre de organelos con filamentos de actina, algo de miosina y filamentos intermedios, que se fijan a la zona adhaerens. En el citoplasma encontramos muchas mitocondrias.
b- Cél. Caliciformes: glándulas unicelulares que están en los epitelios de la mucosa. Secretan mucina: glucoproteínas que con la incorporación de agua forman mucus. En la parte superior tienen gotas de mucinógeno, que es el precursor de la mucina. La síntesis se produce en el retículo endoplasmático, y los glucosaminoglicanos se sintetizan en el Golgi. La secreción es merócrina y constante durante la vida de las células, las que viven tres días.
c- Cél endocrinas: su tamaño es variable y se encuentran dispersas entre las anteriores. Presentan abundantes gránulos debajo del núcleo.

• en las vellosidades, criptas de Lieberkühn y las glándulas de Brunner del duodeno se segrega gastrina.
• Existen células secretoras de somatostatina, dispersas en la mucosa y también secretoras de secretina.
d- Criptas de Lieberhühn: están recubiertas por el mismo epitelio que las vellosidades, pero hacia el fondo de la glándula, el epitelio se hace más bajo y aparecen células más indiferenciadas con chapa estriada poco desarrollada. En la cripta además de las células caliciformes y absortivas, encontramos células endocrinas y glándulas de Paneth (pero sólo en el fondo de la cripta).

e- células de Paneth: su forma es piramidal, con núcleo basal y abundantes gránulos de secreción. Aparentemente son células fagocíticas.

D- LAMINA PROPIA: presenta un conectivo reticulado y laxo, con abundantes células, que se extiende dentro de la vellosidad y ocupa el espacio entre las criptas.
Las células libres contribuyen al combate de microorganismos y toxinas, a menudo los linfocitos pasan al epitelio, donde permanecen en la parte basal. Pueden formar nódulos linfáticos aislados, que son folículos solitarios o placas de Peyer.

Muscularis mucosae: presenta una capa circular interna y una longitudinal externa. De aquí parten finos haces musculares que se internan en la vellosidad.

Submucosa: está formada por conectivo laxo, con vasos sanguíneos y linfáticos mayores. Encontramos también células ganglionares de Meissner. Solo la Submucosa del duodeno contiene glándulas que son las glándulas submucosas de Brunner.

Glándulas de Brunner: son adenómeros tubulares ramificados con células mucosas típicas, con núcleos aplanaos basales y con conductos excretores que terminan en las criptas.
Su secreción es mucosa, con pH alcalino y es posible que su secreción proteja a la mucosa del duodeno fijándose en ella.

Muscular: se dispone regularmente con una capa interna circular y una externa longitudinal.

Serosa: se corresponde con el mesotelio que lo une a la pared.

• El intestino cumple básicamente con varias funciones:
a- Mecánicas: por medio de los movimientos de mezcla y los peristálticos.
b- Secretoras: al formar el jugo digestivo, producido por las células epiteliales, las glándulas de Brunner y las criptas de Lieberkühn. Las enzimas presentes son las enteroquinasas, que activan a la tripsina pancreática.
c- Endocrinas: forma diferentes hormonas que estimulan al páncreas y al estómago.
d- Absortivas: transporta agua, iones inorgánicos y sustancias degradadas.


Intestino Grueso: comprende la última parte que se divide en tres regiones: ciego, colon, recto y por último el conducto anal.
En el intestino grueso se realiza la reabsorción de agua y sales minerales, por lo que las heces adquieren cierta consistencia.
La mucina es la secreción más importante porque el mucus facilita el transporte.

Mucosa: no presenta vellosidades, pero siguen las glándulas tubulares de las criptas de Lieberkühn. El epitelio es cilíndrico y alto, con ribete en cepillo más bajo que en el delgado y mayor cantidad de células caliciformes. En el fondo de las criptas encontramos células epiteliales menos diferenciadas, con papel regenerativo y células endocrinas que producen serotonina y sustancias proteicas, así como el péptido intestinal vaso activo.

Lámina propia: está formada por conectivo reticular rico en células, pero escaso en su disposición, porque las glándulas están ubicadas muy cerca una de otra.
Los folículos linfáticos están dispersos y pueden extenderse profundamente en la Submucosa.

Muscularis: mantiene la estructura de una capa circular interna y una longitudinal externa.

Submucosa: formada por un conectivo laxo, con tejido adiposo abundante, y plexo de Meissner.

Muscular: es diferente de la que está en el intestino delgado, la capa circular interna es completa, pero la externa forma tres bandas longitudinales planas las tenias del colon.
La capa longitudinal intermedia puede ser muy fina o faltar.
En el recto desaparecen las tenias y la capa longitudinal es de espesor uniforme alrededor de la luz.
Presenta un plexo de Auerbach por fuera de la capa muscular circular.

Serosa: se compone de un mesotelio y conectivo subseroso que forma repliegues peritoneales llenos de grasa, los apéndices epiploicos.
Ciertas partes de la superficie del colon y del recto y toda la ampolla, carecen de serosa, y el conectivo se relaciona con las estructuras vecinas.


Apéndice: forma parte del ciego con una estructura parecida al intestino grueso, pero con un engrosamiento por la presencia de tejido linfoide de sección triangular en los niños, se presenta totalmente ocluido en los adultos.